top of page

Arrecifes coralinos

  • Foto del escritor: alfredocalderam
    alfredocalderam
  • 21 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Los organismos encargados de la formación de los arrecifes coralinos y de formar su estructura básica, son los pólipos de coral. Estos pequeños animales pertenecen junto con las medusas y anémonas al grupo de los cnidarios (del griego, cnide, ortiga y del latín arium, arma), (Phyllum: Cnidaria). Los corales son animales que viven unidos formando colonias de hasta miles de individuos llamadas coral. Al conjunto de varias colonias de diferentes especies de coral las conocemos como arrecifes coralinos.


Los arrecifes coralinos son ecosistemas marinos construidos por animales en los océanos. Los lugares donde se desarrollan son restringidos; viven solamente en los mares tropicales, donde el agua es limpia, a poca profundidad: (menos de 45m) y el fondo es duro.

  • Los animales forman los arrecifes llamados corales los cuales son netamente marinos; esto significa que no pueden vivir donde hay agua dulce.

  • Poseen un esqueleto calcáreo, es decir, parecido al cemento. Deben vivir sobre un fondo duro, si no se despedazan.

  • Los corales que forman los arrecifes son especiales, porque dentro de su tejido (piel) poseen algas, que llevan a cabo la fotosíntesis, y se les llama zooxantelas. En otras palabras, estos animales tienen su fuente de alimento por dentro. Por esta razón deben vivir donde el agua es limpia y a poca profundidad, para que les llegue la luz que penetra al mar.

  • El coral y el alga que vive adentro, pueden estar juntos solamente a ciertas temperaturas, propias de los mares tropicales. Cuando el agua es muy fría o demasiado caliente, la relación entre el coral y el alga se rompe y se separa.

Costa Rica es un país privilegiado, con arrecifes coralinos en sus dos costas: en el Caribe y en el Pacífico. Los corales que viven en los arrecifes de cada costa son muy diferentes y las construcciones que hacen en el fondo del mar también lo son.


“Los arrecifes coralinos son como un bosque que está bajo el agua. En vez de árboles hay corales, que son animales que producen un esqueleto como de cemento y que forman un arrecife; en vez de pájaros y mariposas hay peces, en vez de aire, hay agua; al bucear podemos ir por todo el arrecife, lo cual sería más difícil en un bosque, solo imagínese subir a un árbol grande.” (Aburto, O. 2007. El pargo amarillo: depredador de los arrecifes rocosos. CONABIO. Biodiversitas p.73)


“Los arrecifes coralinos son como edificios donde viven muchos otros animales y plantas. Si se daña el coral se empieza a derrumbar ese edificio y se van a morir todos los otros organismos que viven allí.” (Aguilar, V., M. Kolb, D. Hernández, T. Urquiza, P. Koleff. 2008. Prioridades de conservación de la biodiversidad marina de México. CONABIO. Biodiversitas, p.79)


Los arrecifes coralinos son muy importantes para mantener la vida en el mar. Además, son importantes para la economía nacional, ya que allí se pesca y muchos turistas de todo el mundo vienen a verlos. Tenemos que conocer, cuidar y proteger los arrecifes coralinos.

 
 
 

Comments


José Alfredo Caldera Montero       ID: 00000132311
Ecología                  
 Mtra. Karla López Coreas
Cd. Obregon, Son.    Nov   2015  
bottom of page